40 años de fútbol
6 min de lectura
Equipo de 1980, el plantel que marcó el camino.
Desde su fundación en 1945 y varios años después también, Social no era un club que se caracterizara por su cercanía o apego al ambiente futbolero, todo lo contrario. El Club había tenido sólo un año de fútbol en la década del 60, y a pesar de que se logró un ascenso, tan rápido como empezó dejó de participar.
Más de una década después, un grupo de Socios encabezados por Carita Conti que se juntaban a jugar en el Club Naytuel, decidieron llevar su deseo a la Comisión Directiva. Era un desafío difícil, pero tras algunas reuniones donde fueron ganando apoyo, su anhelo llegó a buen puerto.
Ese grupo de entusiastas no reparó en lo que estaban gestando. Desde aquella insistencia, el Celeste participó cuarenta años seguidos en los campeonatos de la LDF. Menos hubieran imaginado que actualmente lo haría con las cuatro categorías mayores, todas las de fútbol infantil y hasta con planes de tener un equipo de mujeres, como estaba estipulado para este inédito 2020.
A los dos años de aquel comienzo llegó el primer título, de la mano de quien fuera Presidente unos años antes, Víctor Vituca Arrarás. Después llegaron el logro del 95, el del 2002 que vino acompañado de la excelente Copa de Campeones un año después o el bicampeonato 2009-10, en la época en la que Social ganó cuatro de las cinco Copa Challenger que dispuso la Liga (sumatoria anual de todas las categorías). Más cerca de esta época y aunque no pudo consagrarse, el recordado equipo de 2013 y el último ganador en 2018.
Tras aquel deseo de algunos apasionados que jugaban en terreno ajeno, hoy Social tiene cancha propia con tribunas e iluminación, todas las divisiones infantiles y mayores, trofeos en sus vitrinas, un cancionero de tribuna identitario, una fecha de celebración del Día del Hincha, una estructura de organización para el deporte, un ex jugador del Club jugando en el exterior (Sebastián Lamacchia) y una seguidilla de años donde los jóvenes estudiantes se vuelven de las grandes ciudades para ponerse la Celeste los fines de semana.
Extracto de entrevista entre “Carita” Conti y Diario Compromiso
Todo surgió en esos picados que se armaban en la cancha del Club Naytuel donde varias veces se cruzaban con Ever Ready. Y un día dijeron y ¿por qué no jugar en Primera, entrar nosotros en la Liga?
“Me acuerdo como si fuera hoy, iba a jugar la Primera de Ever Ready al Naytuel contra nosotros, los que después terminamos armando el equipo de Social, y después del partido nos quedamos con ellos comentando y tomando una cerveza. Desde que iba Ever Ready en los años 77’, 78’, 79’, solo nos ganó una vez 2 a 0, el resto siempre le ganábamos nosotros. Y en esa juntaba les comente que tenía la idea que podíamos jugar al fútbol representando a Social en Primera, gustó la idea, pero no era fácil proponerlo”.
¿Este el comenzó, y como siguió todo?
Un lunes de febrero de 1980 fui al club para hablar con la Comisión, en la puerta me encuentro con Máximo Pinasco y Cristian Avanza y se me ocurrió decirles que me acompañaran. Los tuve que convencer, no querían saber nada, y entramos a la Comisión Directiva a decirles esta idea. La cara de Carlos Larruy y “Cacho” Monzani lo dijeron todo, casi se mueren, parecía imposible ir con esa propuesta en ese entonces en el club. Lo bueno es que estaba en la Comisión y escuchando todo Jorge Cereseto que había jugado al fútbol en inferiores en y tenía buena relación con Pinasco, así que por el fuimos escuchados e interesó un poco el tema. Lo importante era que nos escucharon. Y nos dijeron que no nos ilusionáramos con nada, pero que volviéramos al otro lunes para darles tiempo a pensar la propuesta.
En la segunda reunión ya fuimos cinco y ahí comenzó a cambiar la cosa. Y en la tercera ya nos apoyaban referentes del club: Franklin Martínez, Gustavo Pereyra, Vituca Arraras, Raúl Denotta, Nenucho Bellocq, Lito Acha, Caiaia y Ioio Cremonte, los tres hermanos Duarte. Ahí ya teníamos un empuje terrible y era imposible decirnos que no.
¿Costó pero se dio?
No fue fácil ese comienzo, esa decisión de presentarnos en la Comisión. Después con el apoyo de los que te nombré todo fue más fácil. Se consiguió lo que queríamos y desde entonces Social comenzó hacer fútbol en Primera División. Y entre algunas anécdotas me queda que Carlos Larruy diciendo “Bueno, van a hacer fútbol, pero la recaudación es para nosotros”. Pensaría que sería como en Buenos Aires donde llenaban las canchas.
¿Qué jugadores tuvieron entonces?
Tuvimos 7 jugadores que habían sido de Ever Ready. El más joven era Martín Vismara con 23 años, el resto más grande. Yo fui el arquero y tenía 26 años, recuerdo. Y por otro lado buscamos algunos jugadores. Atajaba yo y de suplente el Pampa Selva o Miguel Romero. De cuatro estaba Chito Bedacarraz que había jugado en Ferro, de 2 Tito Fortini pero estuvo poco y jugó Tolosa de Pirán; de 6 Ricardo Conti, de 3 Mulato Iturrez, y si no estaba jugaba Daniel Bonavita. De volante derecho Valerio que venía de Buenos Aires, Federico Barragán de cinco, Vismara de 10, de punta Daniel Nasif y de 9 Horacio Iturrez, el “Kempes” nuestro y la Mona Conti completaba. En el primer amistoso jugó de cinco Luis Hutschenreuter hijo, tenía un estado físico impresionante, era un buen cinco y justo se lesionó la rodilla no pudiendo jugar en el torneo.
Les habían pedido que no se hiciera echar nadie, ¿cumplieron con eso?
En el primer amistoso con Los XXV, Federico Barragán de nosotros se peleó con Café Ramos, y si bien fue amistoso, el árbitro “Peto” Lara los echo a los dos. En esa época que no te echen un jugador era irrisorio, era imposible.
¿Contra quién debutaron?
Contra Talleres y le ganamos 3 a 2, con un Horacio Iturrez que hacía goles de todos lados. Estábamos con muchas ganas y felices de que podíamos representar a Social. De a poco la idea iba tomando cuerpo, y lo bueno es que este fue el comienzo de todo lo bueno que vino. En definitiva hicimos un buen torneo, no pudimos entrar a Semifinales, terminamos terceros por diferencia de gol, clasificaban el primero y el segundo.
A Ever Ready, que terminaría siendo nuestro clásico en el fútbol, le ganamos 2 a 0 y empatamos 0 a 0 en ese torneo.
¿Y había hasta concentración?
Si, íbamos a la quintas de los Caserini en Salomón ahí frente al Boliche de Nicoud, porque era de la mamá de Gustavo Pereyra. Ahí había problemas con Ever Ready porque también pertenecía a Lacho y Guary Ceresetto. Pero todo bien. Antes del partido nos cruzábamos al boliche y nos tomábamos algunos Gancia.
¿Fue una etapa distinta?
Totalmente, fue el comienzo de todo lo que vino. Lo bueno es que se dio por un grupo de amigos, de jóvenes que queríamos representar al club y lo pudimos concretar sin pensar que sería determinante este comienzo para el futuro del fútbol del Social.