vie. Jun 9th, 2023

Club Social

Dolores

El Bicampeón

7 min de lectura
Hoy se cumplen diez años del único bicampeonato en la historia de Social, tras la consagración en el Estadio Municipal ante Conesa. Les dejamos el repaso de un torneo cambiante y emocionante.

Los 11 de la Final de Vuelta en el Estadio Municipal.

No fue fácil el camino para el Celeste, porque a pesar de que defendía el título del Clausura 2009 (y semanas después fue subcampeón en los Play Offs de fin de año), buena parte de la base ya no estaba: faltaban los hermanos Make y el Negro Capdeville, Camerún Morcella, el arquero Claudio Tejeda y Franco Carzolio. Más complicado es el panorama teniendo en cuenta que el primer triunfo, en un torneo de 14 jornadas, llegó en la fecha 5.

El mérito del equipo del Pulga Yori estuvo en adaptarse a tiempo al recambio y en tener varios futbolistas aptos para jugar, porque el torneo lo encontró en un arranque trunco, con lesiones y suspensiones reiteradas. Participaron 26 jugadores, de los cuales muchos se hicieron presentes a su vez en 4ta División, que también fue finalista y por tercera vez consecutiva.

Se quedaron Daniel Salom, Hugo Álvarez y Leandro Battistessa y llegaron al club el geselino Emmanuel Flores y el platense Sebastián Gualtieri. Álvaro Bazterrica regresó tras su paso por Independiente de Avellaneda y no hubo más caras nuevas.

En el primer encuentro Social viajó a Castelli para enfrentar a Independiente, y si bien arrancó ganando con gol de Santiago Bianchi, el empate que selló Santiago Cairoli en el minuto 94 se vivió como un triunfo, porque el Celeste estaba con dos menos tras las expulsiones de Bazterrica y Matías González.

Social llegaba con bajas para el clásico con Ever Ready, que le ganó con justicia 3-1 en lo que fue la única derrota del torneo. Después de ese traspié fue al Ricardo Morello, donde un aburrido 0-0 con Sarmiento dejó algunos detalles importantes: Flores pasó de jugar de volante central a zaguero y su lugar lo ocupó el debutante Gualtieri, que sorprendió a todos con su tranquilidad y su destacable manejo de la pelota.

La cuarta jornada tendría a Social nuevamente de visitante y en Castelli, donde si bien el empate de Deportivo en el descuento dejó un sabor amargo, tuvo a los de calle Mitre con otra cara. Battistessa y Álvarez, los máximos artilleros del equipo en el campeonato, habían dado vuelta la historia parcialmente para Social. En la 5ta fecha apareció el primer triunfo, de local y contra Conesa, que venía de ganar tres partidos seguidos y sería el rival en la final. Abrió el marcador Mayoraz y sentenció la historia un doblete de Battistessa, en una de las mejores actuaciones del equipo. Tras ese triunfo llegaría el invicto Ferro, pero Social ya había cambiado su cara y sentenció el 2-0 en el primer tiempo, con un tanto de Gonzalo Soria y un tremendo zapatazo de Salom.

En el último partido de la primera ronda Social chocó con Independiente de Dolores, equipo que estaba último y que no salió de esa colocación. Fue otro cómodo triunfo para acumular tres victorias al hilo sin recibir goles. Tras fallar en varias ocasiones, a los dirigidos por Yori se les abrió el arco en el segundo tiempo: primero Ariel Carlomagno metió en contra un centro-gol de Gonzalo Soria, luego Álvarez convirtió un penal que le habían hecho a él y cerró la historia un golazo de Juan Cruz Córdoba.

Social arrancó la segunda ronda tres puntos debajo de Deportivo y a uno de Ferro. El DT ya tenía un equipo que casi no se tocaba: Cerdá en la valla, la dupla central Bazterrica-Flores, Matías González y Juan Pablo Suárez eran los laterales aunque varias veces auxiliados por Martín Barbosa, Cairoli y en adelante también por Nicolás Roncoroni, que a su vez supo ser volante. Joaquín Mayoraz con 16 años ya era el “8” fijo y el capitán, Gualtieri el dueño del mediocampo y Salom llevó su desequilibrio sin problemas a la banda izquierda. Tras arrancar como suplente, el juvenil Sebastián Soria se afianzó como enganche y a la indiscutible figura de Álvarez en la delantera se sumaba Federico Roncoroni, junto a los efectivos aportes de Battistessa y Gonzalo Soria.

El Celeste recibió a IFC y tras arrancar 1-0 y luego 1-2, supo darlo vuelta con un segundo tanto de Álvarez y el primero de Roncoroni en el torneo. Social superó a Ferro en la tabla pero seguía a 3 de Deportivo y no contaría con Álvarez en el clásico, ya que Vallejo le mostró la roja tras una protesta.

El partido contra Ever Ready tuvo de todo: arrancó bien tras una gran jugada colectiva que terminó con una linda definición de Gonzalo Soria, pero minutos más tarde Marino cobró un penal que ni los jugadores de la Cueva pidieron, le sacó la segunda amarilla a Matías González y las cosas quedaron 1-1. Todo se emparejó cuando Matías Ranieri vio la roja en el final del primer tiempo por agresión. Luego vino el 2-1 para Social por intermedio de Gualtieri, el empate de Parodi, las rojas a Mateo Carzolio y Milano por agresión mutua y una nueva expulsión para Social, porque Federico Roncoroni dejó la cancha por juego brusco. El 2-2 fue injusto desde el juego pero oportuno tras aguantar los últimos minutos con 8 jugadores.

Deportivo había ganado su clásico y estaba a 5, pero Social se enfocó en lo suyo y en el partido siguiente coronó un contundente 3-0 ante Sarmiento, con doblete de Álvarez y el tanto final de Battistessa. Esa misma tarde el Depo empató con Ever Ready y quedó a tres, sabiendo además que iría al Délfor del Valle para medirse con los de Yori en la jornada próxima.

La llegada a la punta y la recta final
El Celeste se jugaba una de sus últimas chances ante el puntero a falta de cuatro partidos: sólo le servía ganar, así que mostró la chapa y con un nuevo doblete de Battistessa ganó un partidazo que terminó 2-1 tras el descuento de Ramallo. Sin embargo, como Conesa había ganado su quinto partido al hilo, la punta se repartía entre tres.

Si al torneo le faltaba emoción, Social visitó a los de Tordillo la fecha siguiente en una tremenda final anticipada: antes de los diez minutos Mayoraz y Battistessa pusieron las cosas 2-0, pero Roch y Salinas empataron la historia en el final del primer tiempo. Y si bien en el complemento no hubo goles ni tantas llegadas, los jugadores de Conesa se le fueron al humo a Gualtieri cerca del fin del partido: Marino expulsó al volante y a Bazterrica para el Celeste y a José Roch para los locales, tras varios empujones y hasta la policía dentro del campo de juego. Entre los incidentes y los puntos divididos parecía una tarde negra para los dos, pero cuando llegó la noticia de que Deportivo había perdido de local con Sarmiento, el 2-2 final no le sentó tan mal a ninguno.

Al domingo siguiente y a pesar de las sensibles ausencias (los expulsados más Battistessa y Flores lesionados), Social sufrió un poco en el final pero pisó firme: se puso en ventaja rápido y lo fue ganando siempre hasta terminar 3-2 con Ferro, con un doblete de Álvarez y un certero cabezazo de Federico Roncoroni. Conesa hizo lo propio ante un Deportivo que cayó en picada, por lo que la punta seguía compartida antes de la última fecha. Y en el epílogo, ambos volvieron a ganar: Social superó sin despeinarse a Independiente por 2-0, con un golazo olímpico de Álvarez y una oportuna aparición de Bazterrica, en tanto que Conesa también sumó de a tres ante Sarmiento.

Social y Conesa empatados en puntos disputarían el título en una definición a dos encuentros, tan sólo tres semanas después de aquel final caliente y nuevamente en el Partido de Tordillo. El Celeste jugó mejor y aunque pegó primero por intermedio del siempre presente Álvarez, Salinas empató rápido. Pero Social volvió a mostrar que estaba mejor y lo ganó en el complemento con un tanto de Salom y una nueva aparición del brandseño, que después de su doblete se fracturó y se perdería la final de vuelta junto con Mayoraz, también lesionado.

Con esa importante ventaja que Social mostró en lo futbolístico y capitalizó en el resultado, las bajas no pesaron y el partido de vuelta se pasó sin sobresaltos: la única emoción fue un mal pase del “1” conesino que presionó certeramente Federico Roncoroni para definir el 1-0 final y el 4-1 global. Fue el quinto título para el club y el segundo al hilo (si se cuentan Apertura y Clausura) para Fernando Yori y su plantel, tras un largo torneo en el que no se achicaron en las difíciles, debutaron seis pibes de inferiores y se sobrepusieron a las bajas constantes y al recambio en la base del campeón 2009.

Estadísticas: 16PJ 10PG 5PE 1PP// 34GF 17GC

Goleadores: Hugo Álvarez (10), Leandro Battistessa (8), Federico Roncoroni (3), Daniel Salom (2), Joaquín Mayoraz (2) Gonzalo Soria (2), Santiago Bianchi (2), Álvaro Bazterrica (1), Sebastián Gualtieri (1), Santiago Cairoli (1), Juan Cruz Córdoba (1).

Presencias: Bernardo Cerdá, Emmanuel Flores, Daniel Salom, Sebastián Soria (15); Álvaro Bazterrica, Joaquín Mayoraz (14); Hugo Álvarez, Juan Pablo Suárez, Matías González, Leandro Battistessa (13); Sebastián Gualtieri, Federico Roncoroni (12); Martín Barbosa (9); Nicolás Roncoroni (8); Santiago Bianchi (7); Mateo Carzolio (6); Santiago Cairoli (5); Juan Cruz Córdoba (3); Juan Manuel Fernández (2); Facundo Gamio, Joaquín García, Nicolás Barragán, Federico Landaburu, Nicolás Moyano, Franco Vincent (1).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *