vie. Jun 9th, 2023

Club Social

Dolores

¡Vuelve el Franklin!

4 min de lectura
Se acerca la Copa Franklin Martínez y uno de sus organizadores nos adelantó algunas novedades. El sentido de pertenencia y el trabajo con amigos, las claves para seguir brindando un torneo único.

A días de la 22° edición del tradicional campeonato, Nicolás Barragán, uno de sus principales gestores, charló con nosotros y nos comentó sobre las novedades que se vienen y la continuidad de la Comisión Organizadora del mismo.

En menos de tres semanas empieza el Franklin y te encuentra otra vez a vos y a tus amigos como organizadores, ¿qué sensaciones te genera?
Por cuarto año consecutivo estamos como organizadores y las sensaciones son muchas. Lo tomamos con mucha responsabilidad y seriedad, no es para nada fácil armar el mejor torneo de fútbol de la provincia a nivel socios. Por momentos se disfruta y por momentos se sufre porque siempre hay contratiempos, dudas, presiones, pero como grupo miramos para adelante apoyándonos, viendo con el correr de los años la respuesta del público, y se torna más agradable organizarlo.

¿Qué nos podés adelantar acerca del torneo?
La de este año será la edición número 22 y se hará con el formato de la Copa Libertadores, por eso el nombre será “Franklin Libertadores”. El campeonato se desarrollará los días 22, 24, 25, 29, 30 y 1°, con una Fase de Grupos de dos partidos, Cuartos de Final, Semifinal y Final. No habrá partidos los días 23 y 31 ya que quedarán reservados para otras actividades que ya iremos adelantando. Al igual que el año pasado y debido a la gran cantidad de inscriptos tendrá 15 equipos, que esta vez serán de Sudamérica, por lo que tendremos a 165 jugadores que lucharán por el trofeo. Veremos en cancha clubes como Boca Juniors, Estudiantes de la Plata, Sporting Cristal, Flamengo, Liga de Quito, Peñarol, Nacional, etc. Tenemos más novedades, pero no podemos adelantarlas. Van a tener que ir a verlas.

¿Qué pensás que le gusta a la gente sobre el Franklin y todos sus condimentos?
La gente sabe que el mes de diciembre es sinónimo de Franklin. Pienso que les gusta el futbol, y después ese toque de diversión que le damos, ya sea desde los relatos, desde el momento en que ingresa un hincha al partido con un cartel que diga “No a las papeleras”, cuando Osama Bin Laden pone una bomba, cuando los jugadores entran con turbantes o con un sombrero mexicano a la cancha. También los jugadores y árbitros bailando al compás de la música, los nombres de las tribunas, las publicidades divertidas y todo lo que hace al show. Nuestro objetivo es divertir a la gente, lograr que personas que no sean fanáticas del fútbol quieran ir a ver el Franklin, y para eso tenemos que estar en todos los detalles. Todo está pensado, todo tiene un porqué. Siempre tratando de darle la mayor competitividad posible al torneo y a su vez poder divertir al público.

¿Quiénes son los jugadores preferidos de la gente? ¿Y el tuyo?
Los que nosotros llamamos internamente como “los jugadores de Franklin”, esos que no pueden faltar, son los hermanos Casañas y Martínez, “Chucho” Cuburu, “Terracho” Gascue, “Dinga” Yapur, el “Chavo”, Guillermo Bautista, “Leta”, el “Pulga”. Hay muchos, siempre tratamos de que lo jueguen, porque le brindan mucho al torneo. Y personalmente, de los históricos me quedo con Felipe Casañas, con quien tuve la suerte de alzar la copa.

¿Te gusta trabajar en equipo? Cómo se organizan teniendo en cuenta que no todos viven en Dolores?
Me encanta. Es necesario para compartir ideas, opiniones, hablar de los aciertos y los errores. Siempre en conjunto y tirando todos para el mismo lado, apoyando las decisiones grupales aunque uno hubiera preferido otra cosa. Hay años en los que a algunos les toca trabajar más, pero no por eso el otro deja de ser parte. Cada uno sabe el rol que le toca y trata de cumplirlo al máximo para no fallarle a su amigo, a su club, y eso es impagable. Esa responsabilidad que cada uno se pone habla por sí sola. Obviamente hay discusiones o discrepancias, pero cuando el bienestar del club está por encima de los egos personales, todo es mucho más fácil.

¿Qué lugar ocupa para vos el sentido de pertenencia que tienen para con el club?
Lo es todo. Sentir algo así por esta o cualquier otra institución, en el ámbito que sea, es algo que nadie puede privárselo en su vida. Siempre hay que ayudar, desde donde toque, ya sea defendiendo los colores dentro de una cancha o fuera, siempre. No se queden sentados en sus casas por miedo a actuar, al qué dirán. Hay que involucrarse, colaborar y apoyar. Es algo hermoso y este grupo lo piensa así. El club forma parte de nuestra vida, es ese amigo que está por encima de casi todo. Como te dije anteriormente, el sentido de pertenencia de este grupo lo es todo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *