vie. Jun 9th, 2023

Club Social

Dolores

Predio deportivo y de recreación

En el año 1980, Social comenzó y nunca paró de tener un equipo de fútbol, disciplina que creció imparablemente hasta ser hoy la principal actividad del Club. El equipo y la necesidad de seguir creciendo institucional, deportiva y socialmente por fuera de los límites de la Sede social, llevaron a un grupo de socios a incentivar la compra de cinco manzanas en una zona poco poblada de la ciudad. En los terrenos de “El Predio” se empezó a trabajar a partir de 1983, hecho que con el tiempo convertiría al Club en una de las instituciones más importantes a nivel regional.

Fue obra de decenas de dirigentes que dieron el puntapié inicial más otros tantos que continuaron el camino empezado y que tuvieron la visión de lo que necesitaba el Celeste para despegar. Los terrenos adquiridos parecían estar en una zona alejada y baja, pero los muchas veces invisibles trabajos de terraplenado, plantación de árboles y alambrado perimetral, junto con la inauguración de la cancha de futbol reglamentaria, el flamante estreno de la piscina de natación en 1991, y la incorporación de la sexta manzana unos años después, terminaron por transformar a Social en la institución con más socios y mejor infraestructura de la ciudad, a pesar de ser la más joven.

“El Predio”, la gran obra de desarrollo del Club, es el espacio de pertenencia de miles de socios y un lugar que no deja de sorprender a propios y extraños. Allí funcionan las escuelas deportivas de fútbol, hockey, tenis, voley, entrenamiento funcional y danzas, y tienen lugar torneos populares como la Copa Club Social (fútbol), la Copa Franklin Martínez (fútbol), torneos Future (Tenis), el Torneo Peco Cerdá (básquet), el Torneo Matías Mino (voley) y el Seven Celeste (hockey). 

Además, está en permanente ampliación y modernización, al punto que actualmente cuenta con tres piscinas de natación, dos canchas de fútbol, cuatro de tenis, una de básquet, dos de paddle, una de beach voley, una de beach tennis, una de tejo, un restaurante abierto a la comunidad, un salón de fiestas, parrillas, vestuarios, estacionamiento, espacios verdes imponentes y demás comodidades que lo convierten en uno de los mayores orgullos institucionales.

COMPRA Y COMIENZO DEL DESARROLLO

El 1° de Julio de 1983, una Asamblea Extraordinaria de Socios estableció “una cuota extraordinaria de trescientos pesos argentinos pagaderos por los socios activos en tres fracciones mensuales de cien pesos cada uno. El destino de esa cuota extraordinaria, será el de adquirir un predio con miras a la instalación de un campo de deportes, para lo cual se destinan doscientos pesos argentinos de cada cuota; y para trabajos de refacción de la parrilla instalada en los fondos del edificio del club, los cien pesos argentinos restantes de la cuota”.

Tres días después, la Comisión Directiva presidida por el Dr. Carlos Larruy, dictaminó: “En cumplimiento a lo establecido en el punto 2° de la Resolución adoptada por la” Asamblea Extraordinaria del 1° de julio”, decidió la adquisición de un predio situado en esta localidad constituido por cuatro manzanas. En ese trascendental acto solventaron la adquisición adelantando un significativo número de cuotas sociales Eloy Doumic, Enrique Miranda Varela, Franklin Martínez, Barragán Hnos., Horacio Silva, Martín Vismara, Raúl Pereyra, Jorge Cereseto, Juan Galdos, Félix Acha, Miguel Olive, Duilio Iturraspe, Julio Uliana, Atilio Arrechea, Gustavo Pereyra, Rubén Suárez, Juan Carlos Iturmendi, Germán Pereyra, Oscar Cialé, Osvaldo Suárez y Juan Carlos Romagnoli.

Pocos días después, se adquiriría una quinta manzana y posteriormente la familia Fontana Espil donaba una fracción contigua al Campo de Deportes, lo que permitió a la institución totalizar una superficie cercana a las 6 hectáreas. A su vez, se creaba la Subcomisión de Recursos Extraordinarios que integraban los socios Félix Acha (H), Mario N. Cremonte, Martín Vismara y Horacio Silva, que sumados a la colaboración de otros consocios tenían la responsabilidad de financiar la iniciación de las obras y adquisición de los primeros materiales.

Paralelamente se constituyó la Subcomisión de Predio, integrada por los consocios Jorge Bellocq, Pablo Siccardi, Jorge Passaro, Roberto Duarte, Ignacio Rípodas, Juan Cieutat, Ricardo Duarte, Eloy Doumic y Santiago Roncoroni, la cual tenía a su cargo el asesoramiento técnico de las obras a realizar.